Proteger tu hogar, tu pequeño negocio o incluso tu oficina es una prioridad. En la era de la tecnología inteligente, las cámaras de seguridad se han convertido en una herramienta fundamental para disuadir, registrar y alertar ante cualquier eventualidad. Pero con tantas opciones en el mercado argentino, la pregunta es inevitable: ¿cuál es la mejor cámara para mi hogar?
En este artículo, desglosaremos todo lo que necesitas saber para tomar la decisión correcta, analizando las últimas tendencias, las marcas líderes (Ezviz, Imou, TP-Link) y los aspectos técnicos clave.
Con tantas marcas, tecnologías y promesas, es fácil perderse. En esta guía te voy a contar, desde mi propia experiencia, cómo seleccionar la mejor cámara para tu casa, evitando errores comunes y aprovechando al máximo tu inversión.
La Función Crucial de una Cámara de Seguridad: Más que Solo Grabar
Antes de sumergirnos en los tipos de cámaras, recordemos el propósito esencial de estos dispositivos en un entorno doméstico o pequeño comercial:
- Disuasión Visible: La presencia de una cámara a la vista actúa como un fuerte elemento disuasorio para potenciales intrusos, reduciendo la probabilidad de robos o vandalismo.
- Registro Detallado: En caso de incidentes, las grabaciones de alta calidad proporcionan evidencia valiosa para las autoridades, facilitando la identificación de responsables y la reconstrucción de los hechos.
- Alertas en Tiempo Real: Las cámaras modernas te mantienen conectado con tu propiedad, enviando notificaciones instantáneas a tu smartphone ante la detección de movimiento sospechoso o sonidos inusuales, permitiéndote reaccionar rápidamente.
¿Qué tipo de cámara de seguridad es mejor para casa en 2025?
Durante años, los sistemas de cámaras analógicas conectados a un Grabador de Video Digital (DVR) fueron el estándar. Sin embargo, la llegada de las cámaras WiFi ha marcado un antes y un después, ofreciendo una relación costo-beneficio significativamente superior para la mayoría de los usuarios domésticos y pequeñas empresas. Analicemos las diferencias clave:
Característica | Cámaras WiFi | Sistemas Analógicos con DVR |
---|---|---|
Precio Inicial | Generalmente más bajo para sistemas básicos. | Mayor inversión inicial (cámaras, DVR, cableado). |
Costo de Instalación | Simple, a menudo DIY (Do It Yourself). | Requiere cableado extenso, generalmente profesional. |
Tiempo de Instalación | Rápido y sencillo, en minutos. | Mucho más extenso y laborioso. |
Tecnología | Resolución HD/Full HD/Superior, visión nocturna, audio bidireccional, detección inteligente, integración con asistentes virtuales. | Resolución estándar (puede ser menor), funciones limitadas en modelos básicos, integración inteligente limitada. |
Flexibilidad | Fácil de reubicar y expandir el sistema. | Reubicación compleja debido al cableado. Expansión más costosa. |
Cableado | Mínimo (solo alimentación). | Extenso cableado de video y alimentación. |
Complejidad | Menor complejidad de instalación y configuración. | Mayor complejidad, requiere configuración del DVR. |
Yo descarté por completo las analógicas. ¿Por qué? Te cuento.
Cámaras analógicas: desventajas claras
- Requieren un DVR físico y cableado coaxial o su equivalente con balun cable de red.
- La instalación no es plug & play, y si querés agregar otra cámara, se complica.
- No podés acceder desde la nube tan fácilmente ni integrarlas con tu casa inteligente.
Cámaras IP WiFi: la opción moderna
- Se conectan a tu red WiFi sin cables.
- Tenés acceso remoto desde el celular en segundos.
- Son fáciles de instalar, mover y ampliar.
- Se integran con asistentes como Google Home y Alexa.
Desde mi experiencia, quedan descartadas las analógicas por costos, practicidad y evolución del hogar digital. Lo ideal hoy es invertir en cámaras IP WiFi con buena conectividad y funciones inteligentes.
Por qué es clave que tu cámara sea compatible con Google Home o Alexa
Uno de los factores que más me importó al elegir fue la compatibilidad con asistentes inteligentes. Si vas a invertir, que sea en algo que pueda crecer con vos.
Automatización real del hogar
Con una cámara que se integra con Google Home o Alexa podés:
- Ver el video en vivo desde una pantalla Nest o Echo Show.
- Activar rutinas como «modo noche» que apagan luces y encienden las cámaras.
- Recibir alertas automatizadas en base a sensores u horarios.
Marcas con ecosistemas inteligentes
Hay marcas que entendieron esto muy bien:
- Ezviz tiene cámaras, sensores, cerraduras y videoporteros, todo en la misma app.
- TP-Link (con su línea Tapo y Kasa) ofrece una solución integral.
Yo prioricé que mis cámaras fueran parte de un ecosistema expansible, así no tenía que usar una app distinta para cada cosa. ¡Es una locura cuando tenés sensores, cerraduras y cámaras todas por separado!
¿Qué características debe tener una buena cámara para el hogar?
Con tantas opciones, conviene repasar lo más importante:
Resolución
- 1080p (2MP) es estándar, ideal para la mayoría.
- 2K o 4K si necesitás más definición, pero consumen más datos.
Visión nocturna
Fundamental. Asegurate de que tenga IR LED potentes para no quedarte ciego de noche o que tengan tecnología que nos permita ver a color de noche.
Detección de movimiento y alertas
Una buena cámara no graba todo el tiempo, sino cuando pasa algo. Esto ahorra almacenamiento y facilita revisar eventos.
Audio bidireccional
Podés hablarle a alguien que esté en tu puerta, o incluso asustar a quien no debería estar ahí.
Almacenamiento
- Tarjeta microSD: práctica, pero vulnerable si roban la cámara.
- Nube: más seguro, pero suele tener costo.
- Algunas marcas ofrecen ambas opciones.
Consideraciones de red: el error más común que afecta tus cámaras
Te juro que la mayoría de las veces que una cámara funciona mal… no es por la cámara. Es por la red.
Ancho de banda local
Cada cámara consume parte de tu red. Para una de 2MP, estimá que necesita unos 1.5 a 2 Mbps constantes. Pero no es solo eso:
Siempre hay que dejar un cupo libre como seguridad por picos de consumo simultáneo.
Si tenés muchos dispositivos, podés saturar el router. Yo recomiendo usar un router decente y calcular bien cuántos dispositivos tenés conectados.
Ancho de banda de subida
Este es el que usamos para ver las cámaras cuando estamos fuera de casa. Y suele ser la mitad (o menos) de lo que contratamos.
Es importante tener en cuenta el ancho de banda de subida ya que las cámaras lo usan para transmitir el video. Si este no es suficiente, vamos a tener errores como cortes, lag o video pixelado.
Una simple cámara puede usar 1.5 Mbps de subida a máxima resolicion, igual no hay que desesperar porque para visualizar de forma remota podemos hacerlo en una calidad inferior y consumir menos. Si tenés varias, sumá. Y sumale también videollamadas, backups o cualquier otro uso que tengas.
¿Problemas de cobertura WiFi? Así los solucionás
No todas las casas tienen una señal perfecta. A veces querés poner una cámara en el fondo y ahí el WiFi no llega.
Opciones reales:
- Repetidores WiFi: simples y baratos, pero no siempre eficientes.
- Sistemas mesh: más caros, pero la mejor solución si querés estabilidad real en todo el hogar.
Muchas veces las cámaras no funcionan como esperamos, pero no por ellas, sino porque no tuvimos en cuenta estos detalles de la red WiFi existente.
Si ponés un repetidor, ubicálo a medio camino, no al lado del router ni al lado de la cámara.
Cortes de luz y cámaras: por qué tener al menos una con batería
Esto lo aprendí por las malas. Se cortó la luz, y me quedé ciego en el momento más crítico.
Si se corta la luz y queremos que no nos afecte, podríamos incorporar cámaras WiFi con batería en los puntos críticos.
Son un poco más caras, pero te aseguro que vale la pena. Yo puse una en la entrada principal y otra en el patio, ambas con batería interna y respaldo de microSD. Y duermo más tranquilo.
Los Líderes en Argentina: Ezviz, Imou y TP-Link en Detalle
En el competitivo mercado argentino, Ezviz, Imou y TP-Link se han consolidado como las marcas preferidas por los usuarios que buscan soluciones de seguridad inteligentes y confiables:
- Ezviz (Hikvision): Respaldada por la experiencia de Hikvision, líder mundial en videovigilancia, Ezviz ofrece un ecosistema completo de dispositivos inteligentes para el hogar. Sus cámaras se destacan por su calidad de imagen superior, funciones de inteligencia artificial avanzadas (como detección de personas con alta precisión), integración fluida con su aplicación móvil y una amplia gama de productos que incluyen timbres con video, sensores y sistemas de alarma. Su plataforma en la nube ofrece opciones de almacenamiento seguras y planes de suscripción con funciones adicionales. Explora su universo en https://www.ezviz.com/la/
- Imou (Dahua Technology): Con el respaldo de Dahua Technology, otro gigante de la seguridad, Imou se enfoca en ofrecer soluciones intuitivas y fáciles de usar para la seguridad del hogar. Sus cámaras se caracterizan por su diseño atractivo, funciones inteligentes prácticas como la detección de movimiento PIR (que reduce las falsas alarmas), sirenas y focos disuasorios integrados en algunos modelos, y una aplicación móvil amigable. Imou pone énfasis en la simplicidad sin sacrificar la efectividad. Descubre sus soluciones en https://www.imou.com/es
- TP-Link (Tapo): Conocida por sus soluciones de red confiables y asequibles, la línea Tapo de TP-Link ofrece cámaras de seguridad WiFi accesibles y fáciles de configurar. Sus productos se centran en ofrecer funciones esenciales como la visión nocturna, la detección de movimiento y la grabación en tarjeta microSD a un precio competitivo. Son una excelente opción para quienes buscan una solución básica pero efectiva para la vigilancia de su hogar. Conoce su oferta en https://www.tp-link.com/ar/home-networking/cloud-camera/
El Poder de las Aplicaciones Móviles: Tu Centro de Control Personal
La experiencia de usuario con las cámaras WiFi se centra en sus aplicaciones móviles dedicadas. Estas apps transforman tu smartphone en un centro de control para tu seguridad, permitiéndote:
- Visualización en Vivo Remota: Accede a la transmisión de video en tiempo real desde cualquier lugar del mundo.
- Notificaciones Inteligentes: Recibe alertas instantáneas ante eventos detectados, con opciones de personalización para reducir falsas alarmas.
- Reproducción de Grabaciones: Revisa el historial de ভিডিও almacenado en la nube o en la tarjeta de memoria.
- Comunicación Bidireccional: Habla y escucha a través de la cámara, ideal para interactuar con visitantes o disuadir intrusos.
- Configuración Sencilla: Ajusta la sensibilidad de detección, define zonas de vigilancia específicas y programa horarios de grabación con facilidad.
- Compartir Acceso: Permite que familiares o personas de confianza accedan a las cámaras.
La interfaz intuitiva y la facilidad de uso de estas aplicaciones son factores clave en la adopción masiva de las cámaras WiFi.
Un Ecosistema Inteligente para una Seguridad Holística
La verdadera potencia de las cámaras de seguridad se desbloquea cuando forman parte de un ecosistema integral de dispositivos inteligentes. Imagina que tu cámara se active automáticamente al detectar la apertura de un sensor de puerta, o que el timbre con video registre a la persona que llama y la cámara exterior comience a grabar. La integración con otros dispositivos como sensores de movimiento, videoporteros, aspiradoras robot y cerraduras inteligentes crea un sistema de seguridad más inteligente, automatizado y eficiente.
Conexión WiFi: Comodidad y Estética con Precaución
La conexión WiFi ofrece una practicidad inigualable al eliminar la necesidad de cableado de video, lo que simplifica la instalación y mejora la estética al reducir el desorden de cables. Sin embargo, debemos ser conscientes de una posible vulnerabilidad: la interferencia o inhibición de la señal WiFi.
Aunque no es un evento común, un intruso con conocimientos técnicos podría intentar saturar el espectro WiFi o utilizar un inhibidor para bloquear la comunicación de las cámaras. Por esta razón, insistimos en la importancia de complementar tu sistema de cámaras WiFi con un sistema de alarma independiente. Una alarma cableada o con tecnologías anti-inhibición proporciona una capa de seguridad adicional crucial en caso de que la conexión inalámbrica de las cámaras se vea comprometida.
Factores Clave para Elegir la Mejor Cámara para Tu Hogar:
Al tomar tu decisión, considera los siguientes aspectos:
- Ubicación (Interior/Exterior): Las cámaras para exterior deben ser robustas y resistentes a las condiciones climáticas adversas.
- Resolución de Video: Una mayor resolución (1080p o superior) garantiza imágenes más nítidas y con mayor detalle.
- Campo de Visión: Un ángulo de visión más amplio permite cubrir áreas extensas con menos cámaras.
- Visión Nocturna: Asegúrate de que la cámara ofrezca una visión nocturna clara y efectiva.
- Funciones Inteligentes: Evalúa qué funciones son importantes para ti (detección de personas, zonas de actividad personalizables, seguimiento automático, etc.).
- Opciones de Almacenamiento: Decide entre almacenamiento local (microSD), en la nube (con suscripción) o ambos.
- Alimentación: Elige entre cámaras cableadas o inalámbricas (con batería recargable), considerando la ubicación y la facilidad de instalación.
Recomendaciones personales y tips clave antes de comprar
Te dejo lo que aprendí en estos años armando mi propio sistema:
- No mires solo el precio. Mirá la compatibilidad, el soporte y la app.
- Probá el software. Hay cámaras geniales con apps malísimas.
- Invertí en red primero. Sin una red buena, ninguna cámara funciona bien.
- Pensá a futuro. Elegí marcas que tengan más dispositivos, así podés escalar.
Preguntas frecuentes sobre cámaras para el hogar
¿Cuántas cámaras necesito?
Depende del tamaño de tu casa, pero al menos: entrada principal, fondo y pasillo interno.
¿Dónde conviene instalarlas?
Zonas de acceso, zonas de paso, garaje. Pensá en cubrir puntos ciegos, pero respetá la privacidad de tus convivientes.
¿Cómo mantenerlas seguras frente a hackeos?
- Cambiá la contraseña por defecto.
- Usá redes separadas para dispositivos IoT.
- Mantené el firmware actualizado.
Conclusión: Mi veredicto final sobre qué cámara es mejor para el hogar
Después de todo lo que probé, mi conclusión es clara: la mejor cámara es la que se integra bien con tu estilo de vida y red doméstica. No hay una única respuesta, pero sí muchas malas elecciones posibles si no te informás bien.
Elegí una buena marca, asegurate de que sea compatible con tu red y con asistentes inteligentes, y prestá atención a la ubicación, señal WiFi y respaldo energético.
Con estos puntos cubiertos, vas a tener una casa más segura, más inteligente y más preparada para lo que venga.
PREGUNTAS FRECUENTES
Cámaras WiFi vs. Cámaras Cableadas: ¿Cuál es la diferencia?
Imaginá una cámara como un pequeño ojo electrónico. La cámara cableada es como si ese ojo tuviera un cable umbilical que lo conecta directamente al cerebro (el grabador de video) y a la comida (la electricidad). Es una conexión súper estable y confiable, ideal si no querés preocuparte por interferencias o si la señal WiFi llega mal. El «pero» es que necesitás pasar cables, lo cual puede ser un poco más complicado si no querés hacer agujeros o si el cableado es muy visible.
Por otro lado, la cámara WiFi es como un ojo inalámbrico. Se conecta a tu red de internet de casa sin cables para la transmisión de video, solo necesita un cable para la corriente eléctrica (aunque algunas vienen con batería). La ventaja principal es que son más fáciles de instalar, ya que las podés poner en casi cualquier lugar donde llegue tu WiFi. La desventaja es que, si tu WiFi es débil o inestable, la calidad del video puede bajar o incluso cortarse.
Cámaras para Mascotas: ¿Cuál es la mejor opción?
Si tenés mascotas, te recomiendo una cámara IP WiFi con algunas funciones clave. Buscá una que tenga audio bidireccional, así podés hablarles y escucharlos. También es genial si tiene movimiento horizontal y vertical (PTZ), porque así podés mover la cámara desde tu celular para seguir a tu mascota por la habitación. Y si graba por detección de movimiento, te va a avisar al instante si tu perro se sube al sillón o tu gato tumba algo. La conectividad WiFi te da la flexibilidad de ponerla donde mejor veas a tu compañero peludo.
¿Una cámara IP WiFi sigue grabando si se corta internet?
¡Excelente pregunta! Esto depende mucho del modelo de la cámara. La mayoría de las cámaras IP WiFi, si bien usan el WiFi para enviarte la imagen a tu celular, tienen una ranura para tarjeta de memoria (microSD). Si la configuras para grabar en esa tarjeta, sí, seguirá grabando aunque se corte la conexión a internet. Eso sí, no vas a poder ver la grabación en vivo desde tu celular hasta que internet vuelva. Si la cámara solo graba en la nube y no tiene memoria interna, entonces no grabará si no hay internet.
¿Puedo ver lo que pasa en mi casa desde el celular cuando estoy fuera?
¡Sí, claro que sí! Esta es una de las mayores ventajas de las cámaras IP WiFi. Generalmente, cada marca de cámara tiene una aplicación propia para el celular (iOS y Android). Una vez que configuras la cámara con tu WiFi de casa y la vinculás a tu cuenta en la aplicación, podés ver en vivo lo que está pasando en tu casa desde cualquier lugar del mundo con tu celular, siempre y cuando tengas conexión a internet en el teléfono.
¿Las cámaras WiFi para casa consumen mucho internet?
No, no tanto como podrías pensar. El consumo de internet de una cámara WiFi depende principalmente de la resolución y de si está grabando o transmitiendo en vivo todo el tiempo. Si la tenés configurada para grabar solo cuando detecta movimiento, el consumo es mínimo. Si la ves en vivo por un buen rato, o si graba continuamente en la nube, ahí sí el consumo aumenta. Pero para un uso normal de monitoreo, no deberías tener problemas con tu plan de internet habitual. Es como ver un video en YouTube, pero en menor medida.
¿Qué tan segura es una cámara IP WiFi contra hackers?
La seguridad es clave. Una cámara IP WiFi puede ser vulnerable si no se toman las precauciones necesarias. Es como cualquier otro dispositivo conectado a internet:
- Contraseñas fuertes: Siempre usá contraseñas únicas y complejas, ¡y cambiá la que viene por defecto!
- Actualizaciones: Mantené el firmware de la cámara siempre actualizado. Los fabricantes sacan actualizaciones para corregir fallos de seguridad.
- Red WiFi segura: Tu red WiFi debe tener una contraseña fuerte (WPA2/WPA3) para que no sea fácil de acceder.
- Aislamiento (opcional): Si tenés conocimientos, podés crear una red WiFi separada solo para tus dispositivos IoT (Internet de las Cosas) como las cámaras.
En general, si seguís estos consejos, el riesgo de ser hackeado es bajo.
¿Necesito pagar un servicio adicional para guardar las grabaciones?
Depende. Muchas cámaras ofrecen opciones de almacenamiento:
- Tarjeta microSD: Es la opción más común y económica. Comprás la tarjeta y la insertás en la cámara. No tiene costo mensual, pero si te roban la cámara, perdés las grabaciones.
- Almacenamiento en la nube (Cloud): Algunas marcas ofrecen un servicio de suscripción mensual o anual para guardar tus grabaciones en sus servidores en internet. Esto es más seguro contra robos, pero tiene un costo recurrente.
- NVR/DVR (Grabador de video en red/digital): Para sistemas más grandes (generalmente cableados), se usa un grabador con disco duro. Es una inversión inicial, pero no tiene costo mensual por grabación.
La mayoría de las cámaras WiFi económicas te dan la opción de la tarjeta SD, y quizás una prueba gratis de la nube por un tiempo limitado.
¿Cómo saber si una cámara es apta para exterior o interior?
Es bastante sencillo. Las cámaras aptas para exterior vienen con una clasificación IP (Ingress Protection). Este código te indica qué tan protegida está la cámara contra el polvo y el agua.
- Para exterior: Buscá cámaras con IP65, IP66 o IP67. El primer dígito (6) significa que es totalmente a prueba de polvo. El segundo dígito (5, 6 o 7) indica la protección contra el agua:
- IP65: Protegida contra chorros de agua.
- IP66: Protegida contra chorros de agua potentes.
- IP67: Protegida contra inmersión temporal.
- Para interior: Las cámaras de interior no suelen tener esta clasificación IP o tienen una muy baja (por ejemplo, IP20), ya que no necesitan protegerse de la lluvia o el polvo del exterior. Suelen ser más estéticas y compactas.
¿Cuántas cámaras necesito para cubrir bien mi casa?
Esto es muy personal y depende de:
- Tamaño de tu casa: No es lo mismo un departamento chico que una casa de dos pisos con patio.
- Puntos de acceso: ¿Cuántas puertas y ventanas querés cubrir?
- Áreas sensibles: ¿Hay algún lugar donde guardes objetos de valor o donde quieras tener especial vigilancia (patio, garaje)?
- Puntos ciegos: Una vez que tengas una idea, fijate dónde quedan zonas sin cobertura.
Como regla general, te sugiero:
- Entradas principales: Una cámara apuntando a la puerta de entrada.
- Patio/Jardín: Una o dos cámaras que cubran estas áreas, especialmente si son grandes.
- Garaje: Si tenés.
- Interiores: Si querés monitorear mascotas o niños, una cámara por área común (living, cocina) suele ser suficiente.
Lo ideal es hacer un pequeño croquis de tu casa y marcar los puntos estratégicos.
¿Las cámaras WiFi para hogar son compatibles con Alexa o Google Home?
¡Sí, muchas lo son! La mayoría de las marcas populares de cámaras para el hogar diseñan sus productos para que sean compatibles con los asistentes de voz como Amazon Alexa y Google Home. Esto significa que podés hacer cosas como:
- «Alexa, muéstrame la cámara del living» (y ver la imagen en tu pantalla Echo Show o Chromecast).
- «Hey Google, enciende la cámara del patio» (si tiene alguna luz o función controlable).
Asegurate de leer la descripción del producto o la caja para ver si tiene los logotipos de compatibilidad con Alexa o Google Home.
¿Cuánto alcance tiene una cámara WiFi en una casa grande?
El alcance de una cámara WiFi es el mismo que el de tu red WiFi de casa, ya que la cámara usa esa señal. Esto significa que depende principalmente de la potencia de tu router WiFi y de la estructura de tu casa.
- Obstáculos: Paredes gruesas, pisos y techos, espejos o electrodomésticos grandes pueden debilitar la señal.
- Router: Un router potente y bien ubicado es clave.
- Repetidores/Mallas (Mesh): Si tenés una casa muy grande o con muchas paredes, podrías necesitar extensores de rango WiFi (repetidores) o un sistema de red mallada (Mesh WiFi) para asegurar que la señal llegue bien a todas las cámaras.
En una casa promedio, una cámara WiFi bien ubicada dentro del rango de tu router no debería tener problemas. Para casas grandes, quizás necesites planificar la ubicación del router o añadir repetidores.
¿Qué resolución necesito para ver claramente los rostros o matrículas?
Para ver claramente rostros o matrículas, vas a necesitar una buena resolución.
- Full HD (1080p o 2 MP): Es la resolución mínima recomendada para tener una buena claridad en general. Podrías distinguir rostros conocidos si están cerca de la cámara.
- 2K (1440p o 4 MP) o 4K (2160p o 8 MP): Estas son las resoluciones ideales para capturar detalles más finos como rostros desconocidos, matrículas de vehículos o pequeños objetos. Cuantos más megapíxeles, más detalles podrás ver al hacer zoom digital en la grabación.
Mi recomendación es ir por al menos 1080p, y si tu presupuesto lo permite, 2K o 4K para áreas críticas.
¿Qué debo tener en cuenta si alquilo y no puedo hacer instalaciones permanentes?
¡Entiendo perfectamente esa situación! Si alquilás, buscá cámaras que sean fáciles de instalar y desinstalar sin dejar marcas.
- Cámaras WiFi portátiles: Muchas cámaras de interior son pequeñas, se apoyan en una estantería o mesa, y solo necesitan un enchufe.
- Cámaras con bases magnéticas o adhesivas: Algunas cámaras vienen con bases que se adhieren con cinta de doble faz o que son magnéticas, lo que te permite colocarlas sin perforar.
- Cámaras a batería: Algunas cámaras de exterior (o interior) funcionan con batería recargable, lo que te da aún más flexibilidad en la ubicación, ya que no necesitás un enchufe cerca. Solo acordate de recargarlas cada cierto tiempo.
- Evitá las cámaras que requieren perforación: Las cámaras cableadas o las cámaras de exterior que se atornillan a la pared no son ideales para tu situación.
¿Una cámara para mi casa graba todo el tiempo o solo cuando detecta movimiento?
Ambas opciones son posibles, y depende de cómo la configures y de las capacidades de la cámara.
- Grabación continua (24/7): Algunas cámaras, especialmente si tienen un NVR/DVR o una tarjeta SD de gran capacidad, pueden grabar todo el tiempo. Esto te asegura no perderte nada, pero consume mucho espacio de almacenamiento y datos (si graba en la nube).
- Grabación por detección de movimiento: Esta es la opción más común y recomendada para el hogar. La cámara solo graba cuando detecta un movimiento o un sonido. Esto ahorra espacio de almacenamiento, te notifica solo cuando algo pasa y te facilita revisar los eventos importantes.
La mayoría de las cámaras WiFi domésticas ofrecen la opción de grabar por detección de movimiento, y muchas también te permiten grabar continuamente en la tarjeta SD.